Gente de madera

Atrás

Gente de madera

MADERA, RESINA POLIÉSTER, ÓLEO, HIERBAS MEDICINALES. DIMENSIONES VARIABLES. 2014.

Iván Zambrano (Artista), Pablo Miranda (Teórico)

Proyecto: Territorios en tránsito / 2019

Categorías: Pueblos Originarios, Tierra, Simulacro, Representación, Poscolonialismo, Pintura, Otredad, Memoria, Manualidad, Madera, Instalación, Identidad, Historia, Género, Escultura, Cuerpo

Pablo Miranda

En el centro del círculo, el primer hombre es soñado. Es soñado con el cuerpo de barro, de maíz, de sangre. Caminará hacia el Norte, el Sur, el Este y el Oeste, cubriendo con sus pasos un valle atravesado por un río, una selva tan densa que no deja pasar la luz, un desierto a la vez frío y ardiente. El tiempo pasará y se detendrá ante un mar al parecer infinito, volverá su cabeza al camino ya andado, verá sus innumerables huellas y las recorrerá en sentido inverso; él, el último hombre, antes de ser tierra nuevamente.

Iván Zambrano

Mi referente es el chemamull o gente de madera, objeto propio de la cultura mapuche, en el que se han realizado a través de la talla representaciones antropomorfas que eran utilizadas en las ceremonias o ritos mortuorios dispuestos junto al difunto. De esta forma, se garantizaba que el espíritu -luego de vagar un tiempo entre los vivos- realizará su viaje hacia la otra vida, incorporándose a los espíritus de los antepasados que velan por sus parientes vivos; operando como una suerte de guardián que contiene el alma del difunto. Mi obra busca vincularse con la cosmovisión mapuche y a su vez con las diferentes culturas originarias, con respecto a su misticismo y la mirada que poseen de sí mismas. Propongo un cruce entre el Chemamull y la escultura occidental, integrando tanto sus concepciones o paradigmas como sus aspectos formales, con el objetivo de realizar un híbrido que contenga características de ambos, pero en el que no sea posible determinar la prevalencia de uno de ellos.

Artistas / Teóricos

Iván Zambrano

Artista

Pablo Miranda

Teórico