

HUMO SOBRE PAPEL DIMENSIONES: 6 X 1,5 M (1 X 1,5 M C/U). 2014.
Danilo Espinoza (Artista), Francisco Gallardo (Teórico)
Proyecto: Diálogos del reconocimiento. Investigación y creación en torno a la interculturalidad / 2014 - 2015
Categorías: Memoria, Violencia, Territorio, Representación, Racismo, Pueblos Originarios, Poscolonialismo, Pigmento, Otredad, Migración, Manualidad, Identidad, Humo, Historia, Gráfica, Género, Fotografía, Esténcil, Color, Colaboración, Biografía
Vivimos en la misma ciudad y con la misma gente, devorados por el anonimato. Condición que celebramos en el escenario público con cortesía, suspicacia y desdén. Una carencia que motiva buscar a otros que presumimos semejantes por sus orígenes, creencias o disposiciones. Edificamos entonces una identidad y la exhibimos como una quemadura, una herida dolorosa que expresa nuestro anonimato como en la fotografía: una huella de nuestra fugitiva existencia.
El proyecto centra sus problemáticas en torno a la condición de la mujer mapuche que vive actualmente en la periferia de la ciudad. Sin duda, la figura de la mujer indígena, que en nuestro país está lejos de un adecuado reconocimiento, ha sufrido diversos procesos de marginalización económica, discriminación y conflictos. Recolectando fotografías pertenecientes al álbum familiar de Aurelia Huina Lincoñir (1936) -quien a la edad de veinte años se traslada desde el Lof Makewe (Comunidad Maquehue) en Padre las Casas a la periferia de Santiago en la comuna de El Bosque-, realicé una serie obras gráficas con humo. Se trata de un procedimiento experimental, similar a la técnica del esténcil, que consiste en la fijación del pigmento obtenido de la quema de velas sobre una superficie de papel, usando plantillas con tramas de puntos caladas para conseguir variedad de tonos. El humo, aporta desde su potencial significante la función de ser portador de diversos factores culturales, al mismo tiempo que se constituye en un material capaz de evocar diversas experiencias de vida provenientes del mundo femenino mapuche tradicional.